Introducción a la dieta cetogénica: ¿qué es y cómo funciona? Pros y Contras.

La dieta cetogénica (o dieta keto) es un régimen alimentario bajo en carbohidratos, moderado en proteínas y rico en grasas saludables.
Su objetivo principal es inducir un estado metabólico llamado cetosis, en el que el cuerpo utiliza la grasa como fuente primaria de energía en lugar de los carbohidratos.

¿Qué es la cetosis y cómo funciona?

En cetosis, el hígado produce moléculas llamadas cuerpos cetónicos a partir de las grasas almacenadas.
Estos cuerpos cetónicos suministran energía al cerebro y a los tejidos, sustituyendo a la glucosa como fuente principal.

Usos y aplicaciones

La dieta cetogénica se ha utilizado:

  • Como tratamiento para ciertas condiciones médicas (por ejemplo, epilepsia).
  • Para la pérdida de peso.
  • Para mejorar la salud metabólica.

Su seguimiento puede ser un reto, ya que requiere eliminar muchos alimentos comunes como pan, pasta, arroz y azúcar.

Proporción de macronutrientes

En general, la dieta cetogénica se compone de:

  • 70-75% grasas
  • 20-25% proteínas
  • 5-10% carbohidratos

La cantidad exacta de carbohidratos permitidos varía según la persona y sus objetivos.

Antes de comenzar, es importante consultar a un médico o dietista para confirmar que es segura y apropiada.

Pros y contras de la dieta cetogénica

Pros

  • Pérdida de peso efectiva: gracias a la reducción del apetito y el aumento de la saciedad.
  • Mejora del control glucémico: útil para personas con diabetes tipo 2 u otros problemas de azúcar en sangre.
  • Mayor saciedad: las grasas ayudan a mantener la sensación de plenitud por más tiempo.
  • Reducción de la inflamación: puede mejorar la salud general.

Contras

  • Restrictiva: puede ser difícil de seguir a largo plazo.
  • Efectos secundarios iniciales: la llamada “gripe cetogénica” (fatiga, dolor de cabeza, mareos) al inicio.
  • Posible déficit de nutrientes: como magnesio o vitaminas del complejo B, requiriendo suplementación.

Suplementos recomendados

En algunos casos, puede ser necesario complementar con:

  • Electrolitos: magnesio, sodio y potasio para prevenir la “gripe cetogénica” y mantener el equilibrio.
  • Omega-3 y vitamina D: para apoyar la salud general.

Nota importante:
Esta página tiene fines únicamente informativos. Antes de comenzar cualquier plan dietético, incluida la dieta cetogénica, es esencial consultar con un médico y un profesional de la nutrición, así como realizar una analítica completa. Un nutricionista podrá ayudarle a planificar el menú y realizar la transición desde su alimentación habitual a la cetogénica de forma segura.

Scroll al inicio