Los suplementos en un plan dietético

La dieta cetogénica ha ganado gran popularidad en los últimos años. Se caracteriza por un alto contenido en grasas saludables y una baja ingesta de carbohidratos.
Si bien los suplementos no son estrictamente necesarios en ningún plan alimenticio, en algunos casos pueden ser beneficiosos para optimizar la salud, especialmente cuando se eliminan o reducen ciertos grupos de alimentos.

En cualquier tipo de dieta, la suplementación suele recomendarse cuando:

  • Es necesario maximizar la ingesta de ciertos macro o micronutrientes.
  • Se eliminan grupos de alimentos que podrían provocar deficiencias nutricionales.

En el caso de la dieta cetogénica y de otros planes low-carb, los suplementos más comunes y recomendados son:

Magnesio

El magnesio es un mineral esencial que:

  • Ayuda a aumentar la energía.
  • Contribuye a regular los niveles de azúcar en la sangre.
  • Favorece el buen funcionamiento del sistema inmune.

En la dieta cetogénica, su consumo puede verse reducido debido a la limitación de frutas, legumbres y algunos granos, que son fuentes naturales de este mineral.
Por eso, integrar un suplemento de magnesio (dosis a indicar por el nutricionista) puede ayudar a:

  • Reducir calambres musculares.
  • Mejorar la calidad del sueño.

Omega-3

Los ácidos grasos omega-3 son esenciales para el organismo, pero no pueden sintetizarse internamente, por lo que deben obtenerse de la dieta.

  • Fuentes naturales: caballa, salmón, sardinas.
  • Beneficios: salud cardiovascular, función cerebral, reducción de la inflamación.

Muchas personas no consumen suficiente pescado para alcanzar niveles óptimos de omega-3, por lo que la suplementación con aceite de pescado puede ser muy útil.
En personas que siguen una dieta cetogénica, se ha observado que la suplementación con omega-3 puede contribuir a:

  • Reducir triglicéridos.
  • Disminuir niveles de insulina.
  • Mejorar marcadores inflamatorios.

Recomendación:
Antes de iniciar cualquier plan dietético incluyendo la dieta cetogénica es imprescindible:

  • Consultar con un médico y un nutricionista.
  • Realizar una analítica completa para conocer el estado de salud.
  • Planificar el menú y la transición de forma personalizada.
Scroll al inicio