Los Polioles/ Edulcorantes

Sustitutos del azúcar en los regímenes dietéticos (salud y pérdida de peso)

Los polioles son carbohidratos que están entrando en la vida de muchos de nosotros por sus beneficios, pero es importante recordar que un consumo excesivo puede provocar efectos secundarios como fenómenos laxantes.
Es recomendable controlar la respuesta individual a los nuevos edulcorantes.

Los polioles no son cariogénicos, tienen un bajo índice glucémico e insulínico, aportan bajo valor energético y presentan propiedades osmóticas. Sin embargo, no todos los edulcorantes contienen carbohidratos no asimilables, como veremos en la tabla.

Tipos de polioles

Existen diferentes tipos de polioles:

  • Naturales: presentes en alimentos comunes como frutas y algunas verduras. No requieren síntesis química, ya que se encuentran en la naturaleza y solo necesitan ser extraídos.
    Ejemplos: sorbitol, xilitol, manitol, eritritol.

  • Artificiales: necesitan ser sintetizados químicamente a partir de azúcares o edulcorantes naturales.
    Estos polioles suelen ser más estables en el tiempo y a altas temperaturas, lo que ofrece mayores garantías de conservación en productos terminados.

Atención a las etiquetas

No debemos confiar ciegamente en todas las afirmaciones como “bajo en carbohidratos” o “sin azúcar”.
Es fundamental leer la etiqueta del producto, ya que algunos edulcorantes contienen carbohidratos asimilables y presentan índices glucémicos distintos, como se muestra en la tabla.

Scroll al inicio